miércoles, 30 de noviembre de 2011

La Otra Cara del Hip Hop 2011


El festival denominado "La otra cara del hip hop" realizado este fin de semana en la capital tenía rostro de mujer. El movimiento, que se caracteriza por ser practicado en su mayoría por hombres, fue impulsado esta vez por féminas de Centroamérica, Ecuador, México y Uruguay.

Por Guatemala participó B-Girl Joshi, una joven que ha representado al país en eventos internacionales de breakdance. Ella compitió contra B-Girl Cielo, de Argentina; B-Girl Einat, de Costa Rica, y B-Girl Demon, de El Salvador.


24,25 y 26 de Noviembre, celebrando el Día Internacional Contra la Violencia Hacia la Mujer. Con actividades artísticas, pedagógicas y de concientización.. Con varias artistas invitadas de CEntroamérica, México, Uruguay y Argentina. Realización de un mural de grafiti colectivo. Cerrando con un evento de Batalla de B-Girling y concierto de MCs. 



la zona 1 capitalina fue el punto de reunión de decenas de jóvenes mujeres que demostraron sus habilidades en distintos campos de la cultura hip hop.


Grafiti femenino
En la 12 calle A, entre 3a. y 4a. avenidas de la zona 1, se pintó un mural en honor de las cualidades artísticas de la mujer. En la pared hay dibujos de féminas rubias y morenas, delgadas y robustas, los cuales fueron hechos por jóvenes menores de 20 años que en su mayoría estudian diseño gráfico.
Kaeru, Kyuth y Yerly, de El Salvador, fueron algunas de las grafiteras que dejaron plasmado su arte, así como Doña Rank, de México.

Arte urbano en Guatemala

Muchas personas en Guatemala desprecian el grafiti pro pensar que se trata vandalismo de “mareros” al igual que los tatuajes y demás expresiones que estas personas adoptaran para mal
.


La sociedad guatemalteca esta condicionada a recibir el arte en formas convencionales como las galerías o museos, sin embargo el graffiti urbano alcanza al pueblo en las calles, en sus propios escenarios de vida y de maneras realmente inesperadas.






Podríamos hablar sobre el nacimiento del arte del graffiti, echando un vistazo a la ciudad de Nueva York, como también nacía en la ciudad de Paris, pero hoy que buscamos reivindicar la historia del graffiti nacional nos encontramos con la historia de nuestro pueblo.




Hoy el graffiti ha crecido de las pintas a letras más elaboradas con personajes diversos, textos poéticos y muchos colores, combinación entre pintura y pinceles y spraycans y la ocasional: ¡Préndale fuego mano! ¡Con un encendedor...!

Sin embargo algunas personas tienen una visión distinta sobre el graffiti, hablan sobre el “graffiti legal” o “graffiti de galería” pero al hacerlo de esta manera, al extraerlo de la calle, es decir de su contexto social, le están arrebatando el espíritu con el cual nació y lo están condenando a ser exclusivo de las elites, donde los únicos tags legales serán Novella, Castillo, García Granados o Gutiérrez.


Festival Revolucion Hip-Hop 2011

Dia 2

Festival Revolucion Hip Hop 2011

Dia 1

Guatemaya Crew Representando Centroamerica

La Batalla del Año es un campeonato que se efectúa desde hace 20 años, y con el paso del tiempo ha convocado a cientos de b-boys con gran talento. Hasta el 2010 ningún país centroamericano había participado en este concurso y Guatemala fue el primero, con el equipo Chapin Crew. Esa vez, el grupo clasificó para la final mundial para competir en Francia contra los mejores del mundo.

Y nuevamente en el 2011 Guatemaya Crew, representando Centroamerica ,integrado por 12 b-boys: Necko, Tizón, Tusa, Nisho, Jandro, Wevo,  Mata, Chama, Dark, Deenys, Charlie y Chato.

Estan de regreso en Guatemala

martes, 29 de noviembre de 2011

Bienvenidos a Vida urbana 502

Vida Urbana 502 es una revista dedicada al hip hop hecha en Guatemala que expone trabajos principalemente Chapines y qe busca constituirse en un registro visual para todos los tiempos.